Primer Año

IPEM Nº 281 “ Dr. Carlos Antonio Lucero Kelly”
CICLO LECTIVO 2009
Programa de exámenes para alumnos: regulares, previos, libres y equivalencias

Eduación Artística: Música – Plástica

Curso: 1º año

Requisitos para rendir exámen.

  • Documento Nacional de identidad.

  • Carpeta completa y prolija (alumnos regulares)

  • Preparar un tema para exponer en forma oral.


Unidad Nº1: La Prehistoria: La Percepción Estética.

MÚSICA
Sonido-silencio. Ambientes sonoros: abiertos y cerrados. Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. Partituras analógicas. Reconocimiento auditivo, imitación de sonidos según una cualidad específica.Lectoescritura analógica,reconstrucción de diferentes ambientes sonoros, sonorización de imágenes figurativas y no figurativas. Prehistoria: origen de la música. Función.

PLÁSTICA:
Espacio: campo compositivo o espacio plástico. Esqueleto estructural: equilibrio. Línea: tipos, posición. Cualidades.Punto: forma y tamaño. Argumento y distribución espacial. Creación de composiciones abstractas utilizando el punto y la línea.

Unidad Nº 2: Arte Precolombino: La Percepción estética y Producción Creadora.

MÚSICA:

Instrumentos musicales.Modos de Acción y Mediadores. Instrumentos convencionales y no convencionales. Clasificación. Agrupaciones instrumentales simples.Ritmo: pulso, ejecución de ritmos simples, análisis y acompañamiento de canciones. Forma: repetición y contraste. La Voz: proceso de Fonación, clasificación de las voces. Canto grupal. Interpretación de canciones que favorezcan el arreglo musical. Textura: monodia y melodía con acompañamiento. Arte Precolombino: análisis de la información en videos e internet. Función de la música.

PLÁSTICA

Forma:esploración de formas y estructuras de composición.Plano. Ritmo: creación de guardas geométricas. Colores primarios y secundarios, tono, valor, realización de composiciones colorísticas, obtención de escalas de valores. Textura visual y táctil, investigación de texturas sobre diferentes superficies y en obras de arte. Creación de máscaras y vasijas.

Unidad Nº3: Folklore argentino. El Hecho Cultural (la obra de arte).

MÚSICA:

Regiones folklóricas: ubicación, cantos y danzas. Instrumentos criollos y aborígenes. Ejecución del repertorio de danzas atendiendo a la justeza del tiempo y al significado de los movimientos. Ritmos insertos en el medio sociocultural folklórico: carnavalito, zamba, chacarera, malambo.

PLÁSTICA

Arte argentino: regiones folklóricas, diferentes manifestaciones artísticas. Investigación y análisis de la información. Bidimención y Tridimención: realización de maquetas.

BIBLIOGRAFÍA

Educación Musical 2 (Gastón Mathías)
Cultura Musical 4.(Oscar S. Bareilles)
Atlas de la Música 1 y 2.
Cultura Musical 1 y 2 de Roldán.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Response to "Primer Año"