Instrumentos de la Orquesta
Les dejo esta página donde encontrarán información general de cada instrumento de nuestro país, para eso hacer click AQUÍ
Reconoce algunos instrumentos por su timbre haciendo los ejercicios preparados por Pedro Peregrín González: Identificación del sonido de los instrumentos musicales
CRUCIGRAMAS
Estos crucigramas son simples y entretenidos. Debés primero hacer clik sobre un cuadro del crucigrama y luego clik sobre la letra que creas que va en ese lugar. SUERTE!
Te dejo esta hermosa actividad para poder escuchar los instrumentos y conocer mas sobre ellos
Hacé click AQUÍ
Hacé click AQUÍ para acceder a toda la información sobre estos instrumentos
* Instrumentos Electromecánicos: el sonido se produce por medios mecánicos (la vibración de una cuerda, de una columna de aire, etc) y se amplifica electrónicamente. A este grupo pertenecen todos los instrumentos convencionales a los que se incorpora una pastilla o micrófono para amplificar. Son, por ejemplo, la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el violín eléctrico.
Guitarra Eléctrica: no necesita de caja de resonancia, por eso su cuerpo es macizo y estrecho y puede adoptar las formas más variadas. Las cuerdas son de metal para permitir que las pastillas situadas en la tapa conviertan las vibraciones en impulsos eléctricos que son recogidos por un amplificador para pasar después a los altavoces.
Bajo Eléctrico: tiene 4 cuerdas gruesas de metal y la misma tesitura que un contrabajo.
Violín Eléctrico:
* Instrumentos Electrónicos: el sonido se produce, se elabora y se amplifica por medios electrónicos. Todos estos instrumentos producen una gran variedad de timbres y registros. Los instrumentos más habituales son el órgano, el sintetizador y la batería.
Batería Electrónica: sustituye la tradicional y voluminosa batería por piezas planas, que producen una variedad de sonidos al golpear con una baqueta determinados sensores.
Este recurso del cnice es estupendo para repasar las cualidades del sonido y divertirse al mismo tiempo.
Mercado Musical
Hacé click AQUÍ para entrar a 3 actividades sobre la voz
Otra actividad sobre cultura musical
repasemos el tema SONIDO
Repasamos Cualidades del Sonido
cuestionarios sobre la voz.click AQUÍ
Aquí tienen una webquest para conocer más sobre el cambio de voz durante la adolescencia. Para los alumnos de 3º Año la fecha de presentación del artículo es el 19 de Mayo. Se publicarán en el blog algunos de sus artículos así que manos a la obra y ¡¡¡mucha suerte!!!
Hacer click AQUÍ
Te dejo estos cuestionarios:
La voz 1. El instrumento vocal
La voz 2. Clasificación de las voces
La voz 3. Agrupaciones vocales
Hacé click AQUÍ para entrar en las diferentes posibilidades que brinda este mapa conceptual
Hacé click AQUí para entrar a las diferentes posibilidades del cuadro conceptual
En estos juegos auditivos tenés que reproducir la secuencia que se escucha.
Actividad 1: Negra y su Silencio
Actividad 2:la corchea
Realiza las actividades haciendo clik
en cada ejercicio.
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
Dejo este repaso sobre cualidades del sonido e instrumentos musicales
HACÉ CLIC AQUÍ
http://www.slideshare.net/ICHGROLLENICHT/cualidades-del-sonido-y-clasificacin-de-los-instrumentos-musicales
Existen varias páginas en donde podremos acceder a simuladores de diferentes instrumentos musicales. En esta página, podrás acceder a un teclado virtual similar a los primeros teclados electrónicos que vimos en la década de los 80. Si en cambio lo tuyo es la percusión, mas específicamente la batería, tu página es ésta. Encontrarás varios modelos algunos mas completos que otros, lo que te permitirá ir avanzando de nivel. Otro instrumento que puedes tener al alcance de tu teclado es la guitarra, tanto la de estilo español, como la eléctrica. En varias de las páginas mencionadas, existen otros instrumentos como el piano, siku, bongos y hasta una batería para extraterrestres Esta entrada fue posteada por Luis E Vilchez en 17 Diciembre 2009 a las 11:40 y esta archivada en Nivel Inicial, Nivel Primario (EGB 1 y 2), Nivel Secundario (EGB 3 y C.E.)
Descubrí las posibilidades que nos brindan estos instrumentos
BATERÍA VIRTUAL
PIANO VIRTUAL
Esta síntesis sobre el Jazz te puede ser muy útil. También podés clickear sobre links de la presentación que te van a llevar directo a videos musicales (youtube) para que tengas ejemplos musicales.
http://docs.google.com/present/view?id=dhmw59b5_217gtjmkbhs
Historia de nuestro Himno Nacional, música, letra, notas y referencias en el enlace que te dejo a continuación.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
A los alumnos de 3º Año les dejo este video donde podrán entender un poco más en qué consiste el Proceso de Grabación y Mezcla (más adelante veremos algunos ejemplos de edición).
Aquí te dejo este apunte sobre clasificación de la voces:masculinas, femeninas, escuelas de canto y el arte de cantar. Espero te sea útil.
CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES
Este otro apunte es sobre la voz y los instrumentos, aunque al abrir el enlace lo vas a ver bastante reducido tiene la opción de aumentar las páginas y leer mejor el texto.
LIBRO DE APUNTES.VOZ E INSTRUMENTOS
Aquí les dejo unos videos que me parecieron interesantes. Instrumentos de cuerda de la orquesta utilizados en diversos estilos musicales. Espero que les guste y que
puedan aportar otras perlitas encontradas por ustedes.
VIOLÍN
VIOLONCHELLO
Contrabajo
Este enlace es para que practiques con tiempo y paciencia ejercicios de compases. Mucha suerte!!!
cada ejercicio tiene varias actividades, cuando las termines pulsá comprobar, para ver si están bien y después clikear sobre la flecha que indica hacia adelante para otro ejercicio.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Interesante WebQuest para profundizar en este apasionado estilo musical..está elaborada por Ramón Llanes Bordes y hay versión en castellano y catalán.
“WEBQUEST EL BLUES”
Completísima página sobre el tema de La Forma Musical. Tiene explicaciones teóricas, ejemplos con audios y partituras, vídeos y enlaces relacionados..Es muy adecuada para 2º y 3º año. La he encontrado en el blog de Ma Jesús camino Rentería (Apuntes del IES Mateo Alemán).“LA FORMA MUSICAL”
“La Orquesta y sus instrumentos”
“Los Instrumentos de la Orquesta”(la orquesta Sinfónica- Actividades)
Presentación interactiva sobre las Voces y su clasificación. Es uno de tantos recursos interesantes del portal educativo “edu365.cat”. Está en catalán, tiene ejemplos auditivos de cada tipo de voz (grave,medio y agudo de la voz masculina, femenina y de niños)“LAS VOCES”
Vas a encontrar muy práctico y útil este libro interactivo sobre el oído, lo ha elaborado Jesús Serrano de “el Tinglado”.
3 Test sobre conceptos básicos de Lenguaje Musical.
Están hechos en la página “creartest” aunque la presentación más aparente que ves es porque los test están incrustados en un googlepage.
Prueba tu inteligencia musical, tus aptitudes para la música a través de estos test auditivos.
“Test de Audición Musical de melodías”Se escuchan dos melodías y se señala si son iguales o diferentes…dura unos 8 mts.
“Test de Audición de frases musicales”Se escuchan dos frases musicales y se señala si son iguales, diferentes o la 2ª es una variación…
“Test de Ritmo”
Aquí te dejo un cuestionario para repasar el tema del Oído, al igual que otros cuestionarios que aparecen en este blog..está hecho con el programa WebQuestion. Se responde a las preguntas y se pulsa al final para comprobar las respuestas.
Para poder ampliar lo visto en clases es importarte que consultes el Mapa conceptual “Clasificación de los instrumentos”así como el mapa conceptual:”Mapa sonoro de la orquesta sinfónica”.
También podés ver y escuchar los instrumentos en “Orquesta virtual”.
Si clickeás en “Orquestas sorprendentes”, verás una serie de orquestas bastantes curiosas .
Elige un instrumento musical y presenta un informe escrito.
El trabajo tiene que tener:
- Portada
- Índide
- Contenidos:
1. Pequeña historia sobre el instrumento; si ha evolucionado de un instrumento anterior, inventor,
época, etc
2. Partes más importantes del instrumento.
3. De qué material están fabricados.
4. A qué familia instrumental pertenece.
5. Intépretes o virtuosos famosos de ese instrumento.
6. Curiosidades del instrumento.
- Webgrafía o bibliografía que utilizaste.