Segundo año
CICLO LECTIVO 2009
Programa de exámenes para alumnos: regulares, previos, libres y equivalencias
Educación Artístico- Cultural: MÚSICA
Curso: Segundo Año
Requisitos para rendir exámen:
Documento Nacional de Identidad.
Carpeta completa y prolija.(alumnos regulares).
Preparar un tema para exponer en forma oral.
Unidad Nº1:
Sonido:Acústica:sonido y ruido. Contaminación sonora. Eco y Reverberancia.
Entorno Sonoro:creación de climas sonoros en base a un texto o imágenes. Exploración e interpretación de sonorizaciones según el efecto sonoro deseado. Discriminación auditiva. La música en la sociedad actual.Unidad Nº2:
La voz: Fisiología de la voz humana. Emisión, respiración y articulación de la voz hablada y cantada. Investigación sobre problemas relacionados con el mal uso de la voz. Práctica de hábitos para lograr una emisión vocal correcta: relajación, respiración, resonancia, entonación. Mutación de la voz.
Instrumentos musicales:Instrumentos convencionales y no convencionales. Modos de acción y mediadores. Clasificación: instrumentos de cuerda, viento y percusión. Agrupaciones instrumentales:rock, jazz, etc- Orquesta de Cámara y Sinfónica ,Bandas Militares.
Unidad Nº3:
Ritmo: definición. Pulso,compás simple. Identificación auditiva e indagación de ritmos musicales insertos en Argentina y Latinoamérica.Ejecución, improvisación.Representación gráfica analógica y convencional de ritmos.
Melodía: definición, frase, pentagrama y clave de sol, notas musicales. Diseños melódicos ascendentes y descendentes, suspensivos y conclusivos. Interpretación de canciones concediendo al canto diferentes tonos emocionales según la expresividad de la obra.
Forma: organización de la ideas musicales. Forma binaria y Ternaria:repetición y contraste. Identificación y análisis de la estructura de la obra. Forma Rondó. Producciones musicales en base a estructuras formales establecidas (diagramas rítmicos y melódicos).
Textura: concepto. Monofonía y Homofonía.Análisis auditivo.
Unidad Nº4:
Patrimonio cultural: análisis de formas típicas contemporáneas argentinas, latinoamericanas y americanas.La música en los medios masivos de comunicación.Analizar, comparar y seleccionar distintos géneros y estilos musicales.
Creaciones propias y de sus pares: análisis de las mismas en grupos o individual como fuente de reconocimiento y afianzamiento de los elementos constitutivos del lenguaje y como soporte de inserción en el medio social.Escuchar y analizar estilos y exponentes que no pertenecen a los medios de consumo masivo.BIBLIOGRAFÍA
Música .Eso.Segundo Ciclo. Tomo III.
Sonido. Disney Ciencia. Ediciones Sigmar.Vivamos la Música-Ediciones Parramón.
Radiación de sonidos. Recintos acústicos. Ediciones Nueva lente.
Enciclopedia Microsoft Encarta: 98, 99. 00-
Folklore paea armar. M. Aguilar.
Diccionario Oxford de la Música.
Historia de Rock en Argentina. Marcelo Bitar.
El rockero. Rock nacional. Revista Noticias.Sonido. Editorial Sigmar.
Colección Sentir el Blues. Editorial Altaya.
Colección Sentir el Tango. Editorial Altaya.
Aprendiendo armonicamente. Javier Saitta.
Colección la gran Música. Club internacional del libro.
0 Response to "Segundo año"
Publicar un comentario